Hermosillo y la muestra de los Homosexuales
- Leidy Viviana Rodriguez Aguirre
- 28 jun 2022
- 3 Min. de lectura
Jaime Humberto Hermosillo, guionista y cineasta mexicano nacido en un
entorno conservador, esta ideología o creencia personal es importante
destacarla, ya que presenta en mi opinión, un punto transgresor en las temáticas
que después Hermosillo va a desarrollar en algunas de sus películas. Es singular
pensar que este cineasta teniendo una crianza conservadora, donde existe una
estimación personal o cultural favorable de ciertos valores y hábitos familiares,
religiosos o comunitarios tradicionales, años después toma como hilo temático
la muestra de homosexuales, entonces tomando como origen de crianza el
termino conservador, y como temática el termino LGBT me da una unión de
rebelión, como si Hermosillo tuviera la intención de romper las reglas, ir en
contra de los estigmas y creencias sociales contra la comunidad LGBT tomando
como herramienta el cine, filmando películas como Doña Herlinda y su Hijo,
estrenada en el año 1985, esta fecha es importante y vale la pena recalcarla ya
que para esta época la llegada del VIH-Sida a México desató un gran pánico
social a causa de la ignorancia sobre el virus, y dio lugar a la emergencia de un
discurso que culpabilizó a los homosexuales, relacionando la enfermedad con
supuestas prácticas sexuales.

El nuncio Papal en México declaró en 1985: “¿El sida es el castigo que Dios
envía a los que ignoran sus leyes (...) el homosexualismo es uno de los vicios
más grandes que condena la Iglesia” mientras pasaba esto, Hermosillo lanza su
primer arma con el estreno de este película, este film en plena época ya
mencionada retrata el deseo sexual y una interrupción del mismo en ciertas
escenas, así mismo se evidencia la desnudez del cuerpo, creo yo que esto tiene
una unión en la desnudez del ser como sinónimo de libertinaje, de sentirse libre
consigo mismo, tema que no encaja mucho en cuestiones LGBT y que
constantemente se convierte en una lucha, en Doña Herlinda y su hijo, el hogar
se convierte casi que en el lugar donde existe una liberación del deseo sexual,
pero a su misma vez el hogar como engaño a la propia madre, porque se
visualiza que cuando Herlinda está presente con Rodolfo y Ramon,
automáticamente se finge esta relación Homosexual, por una relación de
amistad, me di cuenta que también hay cierta protección por parte de la madre
a su hijo y por eso mismo, existe en el hijo un engaño por aprobación y gusto
hacia las creencias heterosexuales y conservadoras de su madre.

La religión se ve muy presente en esta película y cierta intención del director
de romperlas creencias religiosas contra el homosexualismo, que ahora es donde
se ve la coherencia con la época, porque ya en los últimos minutos del filme se
visualiza una escena de un bautizo católico, que claramente esto representa la
fe y la religión de la iglesia y minutos después se ve un desnudo homosexual en
un baño, la unión de estas dos escenas es la representación de la religión y la
homosexualidad.
En El cumpleaños del Perro película mexicana filmada en 1974, dirigida y
escrita también por Jaime Humberto Hermosillo, se evidencia también el deseo
y la desnudez, pero es la amistad de años de Jorge y Gustavo que llegan a los
limites por estar juntos, pero hay una escena en específico que marca mucho el
deseo carnal de los dos protagonistas, y es la escena del baño Voy a resaltar
esta palabra, porque se me asocia mucho a Doña Herlinda y su hijo, el baño
también como espacio del deseo entre los protagonistas, me intriga mucho es la
cuestión de los personajes, noto que Hermosillo los piensa, me refiero por
ejemplo a Doña Herlinda y su hijo los dos protagonistas Rodolfo y Ramón, uno
de ellos es Doctor, el prestigio de la profesión contra el homosexualismo, es
muy evidenciado en la película, pasa lo mismo en El cumpleaños del Perro, pero
con las diferencias de edades de los protagonistas, o como en la película
confidencias, las dos protagonistas es Adela y su sirvienta, reflejándose también
el deseo y la seducción femenina, todo creo yo con una intención clara, crear
personajes transgresores, que marquen la diferencia y rompan los estigmas
sociales. Demostrando así en las dos películas que la lucha por amar a alguien
del mismo sexo es más grande que todo, pasa en el final de El cumpleaños del
perro, donde prefieren romper con todo, hasta al punto de matar y escapar por
tal de estar juntos,
Jaime Humberto Hermosillo sin duda fue el referente en la industria mexicana
con respecto a la visibilizarían de la comunidad LGBT con sus películas, es de
destacar su gran aportación en la inclusión de temas LGBT en la industria
cinematográfica mexicana, en épocas donde era realmente difícil tocar estos
temas, y Hermosillo tubo la valentía de mostrar a la cultura mexicana
abiertamente temas referentes a la homosexualidad.
Comentários